Lunática

Para Carlos, que se convirtió en poema:

Tu nombre tiene alas porque cada que te veo, vuelo.
Paso por las nubes, hasta tus pies.
Tus ojos son lo único que me mantiene en la tierra.
 

El viento y yo somos lo mismo
Me convierto en los colores del cielo,
abajo estás tú, admirando las estrellas.
Vivo entre el cielo y el mar,
como un espejo

I
 
Tienes marcas de la Luna en tu piel,
como un ser divino, caminas hacia el paraíso.
Sobre el agua que te atrapó más de cinco horas,
tu hermana en la tierra te buscaba,
no fue sino hasta después que se enteró
que caíste en la boca del lobo.
 
II
 
Ahora nadas entre estrellas,
riéndote de nosotros con nostalgia.
Al final fuiste biólogo marino
imaginaste que eras Pinocho dentro de la ballena,
sólo que tú y tu hermano quedaron presos de la vida
y la muerte, como un ángel sagradamente perverso, los salvó.
 

Andrea Julieta Navarro Larios

Preparatoria 7

Artista Insano

Érase una vez un aldeano entre burgueses,
que no disfrutaba de la religión y sus intereses;
prefería pintar, bailar, escribir,
de vez en cuando cantar y esculpir.
 

Sus obras no debían ser vistas,
pues le costarían su vida y la vida de las mismas;
le gustaba más quedarse en casa con un par de libros robados
y un par de versos inventados.
 

Viviendo su vida bajo el mando del rey,
queriendo ir siempre por encima de la ley,
mantenía la distancia
con la aristocracia.

Quería ser trascendente, sin morir en el intento;
pero fue un día, tan sólo un momento,
que tuvo una visita inesperada;
era la guardia real, que destruía sus trabajos;
mientras él dormía con sus pocos andrajos.
 

Intentó hacerle frente
a la inminente muerte;
sus armas más fuertes eran un par de libros y hordas de sabiduría,
que al final no pudieron contra la espada de un asesino de alma fría.
 

Érik Alejandro Sánchez Calleja

Preparatoria Regional de El Salto

El peso del alma

Verte y pensar: qué hermosa realidad

Mirar tu rostro con tal credibilidad,

Observar ese resplandecer de amabilidad

y pensar que esto podría ser irreal

Hacia mi va dirigida aquella flecha

que inicia el fuego en mi corta mecha

Empiezo a deletrear tu nombre

y a escalar aquella cumbre

Te vas para no volver,

nunca te mostré mi querer,

te quise y te amé,

pero creo que no te volveré a ver

En ti se van 21 gramos de mí

pues todos saben que yo no soy para ti

pero aun sigue faltándome algo

Esos 21 gramos que te has llevado.

Ángel David Muñoz Zárate

Preparatoria Regional de Tequila

– Mis raíces. Yuli Itzel Flores Hernández. Preparatoria Regional de El Salto.

Huellas

Esta es la historia de un hombre atormentado,

que deja firmes huellas con el peso de su pasado;

escribe todas las noches esperando el plenilunio en su tejado

mientras piensa en todo lo que atrás ha dejado.

La vida misma ya le parece irrelevante,

pues se mantiene en el piso, sin importar las veces que se levante;

no quiere seguir viviendo,

ya todo le recuerda a ella a su lado y sonriendo.

Se la vive oculto, entre obscuridad y misantropía,

desde aquel día hasta ahora sólo ha crecido su apatía;

ha quedado solo, en una habitación lóbrega,

sintiendo la miseria, jugando con su soledad,

intentando opacar su poca felicidad.

Entre tantas cosas, se pierde en su llanto,

diciendo que no volverá a amar tanto;

su convicción está perdida,

se ha creado su muerte aun estando con vida.

Érik Alejandro Sánchez Calleja

Preparatoria Regional de El Salto

L.O.V.E. Zeira Galilea Castillo Mendoza. Preparatoria Regional de El Salto.

Felicidad monótona

Pido condolencias para los que se conforman,

para todos aquellos que no se detienen a pensar lo que quieren en realidad,

es una vida corta como para no haber dicho bien un te quiero.

¿lo qué estás haciendo te dará felicidad?

o sólo finges que es así para no quedarte mal.

Vas de aquí para allá, siempre no siendo lo que eres,

¿Dónde quedaron los sueños de aquel niño y su inocencia?

Los cambiaste al saber que nada iba a ser igual

y al enterarte que mueres.

Dejaste de hacer las cosas a consciencia,

para perder tu vida en cosas sin sentido.

Ahora mírate, perdido en la monotonía,

desaprovechando tus latidos,

gastando tu salud en un par de billetes,

que poco a poco te fueron formando un par de grilletes.

Ya no te queda nada de lo que eras en las venas,

preferiste besar tus cadenas.

Érik Alejandro Sánchez Calleja

Preparatoria Regional de El Salto

Naturaleza humana

«I’m not afraid of god, I’m afraid of men»

«Savages», de Marina, Froot (2015)
– Reflejo. Yara Arisbeth Tovar de la Cruz. Preparatoria Regional de El Salto.

Sospecho mi nuevo cuerpo y el viento me abraza,
roza mi frente con sus labios tibios,
se despide de esta insólita evolución,
soy el génesis de una nueva especie
pero mi corazón se rompe,
en pétalos caídos
y muero paulatinamente al sentir mi tronco cortado
por el humano que una vez fui.

I
El perfume de tu pecho,
tu sangre que invoca a mi corazón,
es tu cuerpo el que me llama,
llenándose de energía,
del deseo electrizante que provoca
bailando en tu cuerpo,
tus labios atrayendo a los míos
para rozarlos y evangelizarse estáticos,
ajenos al dolor,
somos energía eléctrica.


II
Recordatorio sagrado de nuestra mortalidad
hermana de la vida y la muerte.
Poeta de la vida.

Andrea Julieta Navarro Larios

Preparatoria 7

Sólo quiero paz. Wendolín Murguía Miranda. Preparatoria Regional de El Salto.

Diluvio de Estrellas

I
 
Las gotas de la lluvia son el reflejo de nuestras lágrimas
pequeños cristales que brotan de nuestro cuerpo,
espejo de algunos delirios de la noche.
Caen al suelo llenas de secretos
 
II
 
Llanto de Dios,
una explosión de tristeza divina
lágrimas que transforman
la desolación en esperanza…

III
 
La Luna también llora,
pero sus lágrimas son polvo de estrellas,
destellos que besan nuestra frente,
creando epifanías.
 

IV
 
Minúscula metamorfosis
del agua y de las nubes
que nos limpia el alma.
Acto sublime que regresa los colores
a la Tierra,
que, al tocar mi cabeza,
viaja por mi cuerpo
a regar la semilla que yace en mí,
mi corazón.

Andrea Julieta Navarro Larios
Preparatoria 7

La poesía es una fiera que hay que domar con el lenguaje

Alguna vez dije la frase que encabeza este texto, entrevistado para un periódico, previo a la presentación de un libro de poesía, en un verdadero momento de delirio y falsa lucidez. Lo cierto es que el poeta es todo lo que se quiera, menos alguien que busque la Verdad, así con letra capital absolutista: el poeta es timador, saltimbanqui, provocador de sueños, prestidigitador de la palabra, saqueador del alma… Todo, menos lo que divinamente se cree, allá a lo lejos, en un pedestal de brillo de oropel, con destino a ser laureado por un grupo selecto de su estirpe.

                El poeta, que vive la vida de los otros, tiene como alto rango humano excretar la podredumbre del alma en descomposición, vomitar los sueños del otro, crear de un síntoma textual una joya lingüística que redima todo salto al vacío del pensamiento, con todos sus miedos, con todas sus incertidumbres, con todos sus defectos. Y en todos estos sentidos, el poeta es un caleidoscopio que se mira en el espejo de los otros, y éstos a su vez, le devuelven sus historias que él cuenta y canta, canta y cuenta. Octavio Paz decía que hay máquinas de rimar mas no de poetizar: no solo basta con rimar, sino además decir, contar, y si es en ritmo más que en verso, mejor.

                Ritmo es lo que sobra en este caudal de poesía que ahora nos convoca: voces frescas, pero muy potentes, raudales de cantos que arrasan con todo lo que encuentran a su paso, como el viejo río o el mar eterno y sin fin; como el primitivo ditirambo que convocaba el drama de Dionisio; como la luminosa lira de Apolo, regalo del elocuente y rápido Hermes. En todos los sentidos anteriores, la poesía contiene todas esas emociones que convocan los diversos géneros literarios: drama, historia y sublimación de la condición humana a través del manejo del lenguaje: esa fiera indomable para los que le temen y no se atreven a montarla y hacerla y hacerse uno con ella.

                Adivinar que “el universo es sordo” “cuando mis ojos diluviaban” porque “vistes las cenizas de un pasado incinerado por los años del sol”: “luz afable separando las tinieblas”, y en ese acto de creación, hacer una plegaria “fiera, galópame, o pedazo a pedazo devora mi cuerpo” son actos de bravura y desnudez que no cualquiera se atreve a ejecutar, solo los que salen de la caverna del miedo, de la oscuridad inefable, de la afasia quebrantada por el sollozo del silencio.

                De esta forma, suscribimos lo anterior y cerramos esta presentación emulando a un gran poeta español, Pedro Salinas, quien habla respecto al dominio del lenguaje humano en el arte sublime de las letras: “No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje”.

José Manuel Guerrero Guzmán*

*Escritor que ganó el concurso «Juglarías 96» en la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara, donde fue alumno. En la actualidad se desempeña como profesor de lengua y literatura en la Preparatoria 14.

Crepúsculo

Crepúsculo

Siempre resuenan

tus murmullos.

El oleaje de una tarde en la costa.

El calor se pierde.

La pasión ilumina tras la montaña.

¿Siempre?

El fulgor de una luz decreciente destiñó tu piel.

Opacidad y perdón.

Vistes la ceniza de un pasado

incinerado por los años bajo el sol.

Sólo nos queda el tiempo.

Qué pesado es nadar contracorriente

en un río puesto a desembocar

en la cascada del olvido.

No consigo ahogarme.

Tú dime

Tú dime

siempre en la brisa matinal

En la luz de las estaciones.

Tú dime.

Tientas

mi dedo al borde de la página

un libro entero sin saberlo

tientas.

Provocas.

Un instante me tocas.

Suspiro noches rotas

provocas.

Yaxkin Alejandro González Mondragón

Preparatoria 4

Paranoia. Areli Alejandra Ruvalcaba Becerra. Preparatoria Regional de El Salto.

Jinete

Tiempo,

Dómame,

O déjame caer en tu figura,

Fiera,

Galópame,

O pedazo a pedazo devora mi cuerpo,

Huella,

Píntame,

O serás la culpa de un aire extinto,

¿Alguna vez me has hablado?

Gritos a pulmón lloran y arden al vacío de la nada

Me desvanece,

Franca sonrisa que nadie más ve,

Por ser impasible, sombreada, domable,

¿Me has escuchado?

Sombra,

¡Vacía mis raíces!

Mis ojos arden del veneno que el domador succionó,

¿Ahora puedes verme?

Kassandra Sheerline Sáncjez Johnston

Preparatoria 10

Desequilibrio matutino. Valeria Itzel Ramos Avilés. Preparatoria 10.

La palabra absoluta

La palabra absoluta

Sin credibilidad

luminosa emana el Génesis

en delirio.

Dijo Dios sea la luz y fue la luz.

Luz afable separando las tinieblas,

caliente o frío pero no tibio.

Vocera de aquel misterioso ser.

Levítico alude a la vida y la muerte.

En cadena constante el pasado miente.

El alma tiene sed de Dios.

Por el desasosiego de abrir los sellos

detenido cuestionamiento.

A

A

A M É N A M É N A M É N

É

N

N

Anáfora de la vida religiosa.

Se es dicha con más quietud.

Corona de espinas

arde y sangra

en plegarias.

La multitud de tus piedades

borra las rebeliones.

Un movimiento de masas se genera

en un libro que sólo pesa.

Invento social

Escarpelos, tijeras, agujas pasan por el cuero.

                        Con trayecto   D

                                                      E

                                                          S

                                                       C

                                                           E

                                                              N

                                                                   D

                                                                        I

                                                                           E

                                                                       N

                                                                    D

                                                                 O

                                                                .

   ocigárt ovitom odneinet………….. .

            Y todo para terminar siendo un títere,

   movido por las críticas, prejuicios y distintivos.

       Teniendo etiquetas hasta en las cuencas,

Peso en las orejas y basura en cavidades extracorpóreas.

             Terrible saco hay que cargar, esqueleto débil

                                  no creo que pueda más.

Isaura Michelle Jaime Rodríguez

Preparatoria 11

Bébeme

Me agoto gota a gota,

me escurro en las baldosas y ahí permanezco,

agua estancada, refugio de huevecillos y mosquitos.

¿No quieres beberme?

¿Te asquea mi color negruzco,

mis orillas enlamadas, el rastro de las pisadas,

las bacterias/moluscos/criaturas/desechos que me habitan?

Me agoto gota a gota,

se deshacen mis brazos,

tu recuerdo en escapulario va corriente abajo

y no puedo tomarlo; se funden mis lágrimas,

mis pensamientos y mis entrañas.

Bébelo todo. Por favor, bébelo.

Me agoto gota a gota,

realmente ya no me importa,

me vacío por la coladera,

fluyo en manguera y riego la tierra

para que erosione con mi tristeza.

Bébeme, te lo ruego,

no soy enfermedad ni veneno.

Me agoto gota a gota,

sólo quiero que me arrojes a tus ojos,

caer sobre ti como dulce remedio;

que hagas de tu mano un cuenco,

me recojas y me sorbas;

que te desnudes y te bañes en mis riberas

y te hundas en mí cuando perezcas.

Bébeme, soy agua bendita, curativa,

soy saciedad y vida.

Jhovana Itzel Aguilar Jiménez

Preparatoria 8

Que me consuma

Que me consuma, cariño,

De las veces que hemos jugado

Como viles animales entre aquellas

Sábanas que guardan nuestros gemidos.

Que me consuma el tiempo,

Mientras que te recorro con besos,

Y juntando nuestros labios

Continuamos con lo romántico.

Que me consuma,

Admirando cada parte tuya,

Que al unirse con la mía

Se vuelven una sola.

Que me consuma, carajo,

Que me consuma de la misma manera

En que tú consumes mis jugos,

Que me consuma como el tiempo

Mientras me das embestidas.

Que me consuma, cariño,

Entre fluidos, gemidos y orgasmos tuyos.

María Fernanda Moreno Monroy

Preparatoria 12

Heridas ocultas. Yulisa Razo Pérez. Preparatoria Regional de El Salto.

Hada del ciruelo de azúcar

Hada de Ciruelo de Azúcar

I

Gloriosa, cuan dulce espectro.

Fríos copos azucarados

Descienden a cada sutil paso

¡Oh! Frágil diente de león

¡Gloriosa!

El chocar de sus láminas de hojaldre

¡Meliflua celesta!

Murmullos y miradas perdidas

Droga del tiempo

Diosa del espacio

Anhela la sobra vítrea

¡Pluma de cisne, sé libre!

Secreto angelical

Has jugado con mi atención

¿Dormido? ¿Despierto?

Éxtasis siento al oír

Tus pasos arpegios

Y la elegante melodía

Inexplicable de otra dimensión

II

¡Corre! ¡Oh, débil enigma!

¡Sigue el susurro de la luna!

¡Piérdete en una cadencia!

¡No mires atrás!

¡Tal vez nos veamos de nuevo!

¡Sólo corre! ¡Pronto nos veremos!

¡Esfúmate!

Wojciech

Noche de psicosis.

Silencio.

Destellos estelares me hablan.

Miro tu rostro.

De pronto oigo música.

Mi rostro.

Suena Orawa.

Miro la muerte.

Adrián Lepe Santana

Preparatoria Regional de Tecolotlán

Libertad. Lía Noemí López López. Preparatoria Regional de El Salto.
No me gusta cuando callas. Érik Alejandro Sánchez Calleja. Preparatoria Regional de El Salto.

Abortados

Abortados

Sin saber qué gritar al vacío

             adivinamos que el universo es sordo

le pedí por ti

y mi respuesta fueron grillos con violines.

            Y aunque el útero del amor era infértil

                                   decidimos fecundar;

            fuimos abortados

soñando que estuvimos vivos.

Anubarrado

Mis ojos diluviaban

porque me dolías.

No te lloro más porque no quiera,

ya no puedo.

Te has llevado las palabras,

dejándome ahí, en el pecho

un rompecabezas de corazón

que ya no se puede armar.

Lavatorio

Aprendimos a llorar,

yo con las manos

tú con la sonrisa.

Le enseñamos a los violines

a ser tristes,

melancólicos.

Porque así,

con lágrimas,

el corazón se enjuaga.

Sin ti y sin tú

La poesía se quedó sin PALABRAS

de sus lágrimas de tinta

lloradas por las manos

se convirtió en carne

como el verbo

que se conjugó en tus pestañas para hacerse mirada.

Y así

habiéndome adaptado a tus versos

veo cómo te      a      l         e             j                       a                            s.

Kevin Bricio Palafox

Preparatoria Regional de Arandas, módulo San Ignacio Cerro Gordo

Freedom. Carlos Alexis Pineda Ibarra. Preparatoria 10.
Emptiness. Carlos Alexis Pineda Ibarra. Preparatoria 10.